BLOG

El estilo de vida mediterráneo: mucho más que una dieta.

Estilo mediterráneo

Mundialmente reconocida, la dieta mediterránea presume de ser una de las más ricas y saludables. Pero el bienestar del mediterráneo no depende sólo de la dieta. Es un conjunto de factores. En las poblaciones mediterráneas se dan unas condiciones únicas, que, combinadas, dan forma a lo que se conoce como el estilo de vida mediterráneo. Usos, costumbres, lugares, interpretaciones o historia entre otros son parte de la combinación que hace tan especial y envidiable la vida en el mediterráneo.

Los usos y costumbres

Quien lo viva o lo haya vivido de cerca entenderá que no es fácil señalar qué es lo que hace tan especial el estilo de vida de este lugar. Aquí detallamos algunos de los elementos que consideramos esenciales en la forma de ser mediterránea.

  • Vida simple. Tranquila, relajada, sin prisa, pero sin pausa. Cada persona pasa los días absorto en sus quehaceres, manteniendo un ritmo productivo, pero con sus espacios para pensar, contemplar y socializar. Disfrutando de las pequeñas cosas.
  • Pasar tiempo con amigos y familiares: todo es mejor cuando es compartido. Las buenas relaciones y la socialización contribuyen enormemente al bienestar. Y en el mediterráneo lo llevamos bien, sólo hay que observar los bares y terrazas, la gente hablando por la calle o paseando en grupo.
  • La vida al aire libre. Pasear, la playa, comer en una terraza o los mayores sentados “al fresco” en las puertas de sus casas. En el mediterráneo hay buen clima y se disfruta. Se hace vida al aire libre siempre que se puede. Y se puede bastante.
  • La siesta. Más que un periodo para dormir es un concepto. El día se divide en dos partes, la mañana y la tarde, con una transición de aproximadamente dos horas conocida como “la siesta”. Bien se aprovecha ese periodo para dormir y descansar, o para hacer cualquier otra cosa. Lo que está claro es que no querrás estar trabajando o en la calle al sol entre las tres y las cinco de la tarde. Es pura sabiduría milenaria resguardarse en casa o a la sombra durante esas horas en las que el sol y el calor aprietan.

El mar

El escenario perfecto para uno de los mejores estilos de vida. Frente al mar o cerca de él. En los pueblos del mediterráneo, el mar juega un papel primordial. Desde que la pesca era una actividad de subsistencia hasta hoy, que siguen presentes las antiguas artes de pesca, pero además de practican multitud de deportes náuticos o se navega por placer.

Sin olvidarnos de recrearnos la vista con los bonitos paisajes que forman la combinación de montañas y pequeñas poblaciones con el tranquilo mar mediterráneo. O los atardeceres rojos a los que le cantaba Serrat en su canción “Nací en el mediterráneo”.

Y, por supuesto, la gastronomía

La dieta mediterránea es considerada una de las más sanas en base a la baja cantidad de grasas saturadas y el consumo de aceites vegetales, como el aceite de oliva. El aceite de oliva, que se elabora desde hace miles de años, es sin duda la estrella de la dieta mediterránea, un producto altamente saludable que es imprescindible en todas las casas del mediterráneo, usándose en multitud de platos. No por nada lo llaman el oro líquido.

aceite

Pero, además del aceite, destacan entre la dieta mediterránea el pan, el vino, el queso, el pescado y el marisco, los frutos secos, o las frutas y verduras frescas. Y es que, con la cantidad de producción agrícola que se desarrolla en torno al mediterráneo gracias a su clima favorable, sería un sacrilegio no consumir los alimentos frescos provenientes de la zona.

Con esta lista de ingredientes disponible y la tradición culinaria del mediterráneo, es más difícil comer mal que comer rico y saludable.

El mediterráneo, además de un mar y un conjunto de consejos dietéticos, es más bien un estilo de vida, una forma de ver y hacer. Una forma de vivir.

1984 fiesta región mazarrón
Fiesta de la Región de Murcia frente al mar. 1984

Otros artículos que te pueden interesar

¿Sabías que puedes reservar en Sosiego y pagar solo la mitad? A la otra mitad te invita la Región de Murcia.   Solamente tienes que solicitar un código del bono turístico de la Región de Murcia en https://www.turismoregiondemurcia.es/es/bono_turistico/ y proporcionárnoslo en el momento de reservar tal y como detallamos a continuación. ¡Obtendrás el 50% de...
El Poblado Neolítico del Cabezo del Plomo, ubicado en Bolnuevo(Mazarrón), en el enclave de la sierra de las Moreras, es un tesoro histórico y arqueológico que ha cautivado el interés de investigadores y turistas por igual. Este asentamiento calcolítico ha sido objeto de intensas excavaciones arqueológicas entre 1979 y 1985, revelando valiosos enigmas sobre la vida y las costumbres de las...
La gastronomía de Mazarrón es capaz de provocar un auténtico placer para los sentidos, gracias a la fusión de sabores mediterráneos con influencias árabes y tradiciones arraigadas. Restaurantes con pescado de la bahía: frescura y sabor del mar Mediterráneo Si te gusta disfrutar del pescado fresco, Mazarrón ofrece una variedad de opciones para alegrar tu...