¿Qué hacer, dónde ir o qué ver en Puerto de Mazarrón?
Aquí encontrarás una breve aproximación de las posibilidades alrededor de Sosiego Hostal de Mar
A 1km desde Sosiego
Sosiego se encuentra en el corazón de Puerto de Mazarrón, por lo que a menos de 5 min caminando podrás encontrar algunos de los mejores sitios que ofrece este destino. Cercanos a nuestro alojamiento puedes encontrar hasta 10 de los mejores restaurantes de la zona, con especialidades que van desde la cocina típica a la más gourmet, sin olvidar nunca la opción del pescado fresco de la bahía.
A escasos 100 metros se encuentra el acceso al puerto deportivo y el paseo marítimo, perfectos para un paseo tranquilo disfrutando del mar, visitando los comercios de la zona, comiendo en sus restaurantes o tomando un helado. O también tenemos la oportunidad de embarcarnos en una excursión en barco para avistar delfines y otros cetáceos que se suelen ver por la bahía de Mazarrón
Los amantes del mar más aventureros podrán acercarse a alguno de los dos centros de buceo de la zona que cuentan con una amplia oferta en cursos de todos los niveles, bautizos, salidas en barco y alquiler de material. O disfrutar de los fondos marinos con gafas y aletas haciendo snorkel en alguno de los lugares recomendados en nuestro blog.
También existe la posibilidad de alquilar un kayak, SUP paddlesurf, tomar clases de surf, windsurf o vela entre otros.
Si te apetece hacer una visita algo más cultural, podrás encontrar el museo Factoría Romana de los Salazones, donde aprenderás más sobre la historia, usos y costumbres de los romanos que residían en la zona hace unos cuantos siglos. También podrás visitar el centro de interpretación del barco fenicio, para conocer más sobre los restos hallados en la playa de la isla que pertenecen a dos pecios fenicios del siglo VII a.C.
Además, añadido recientemente a la oferta cultural encontramos la musealización de la lonja de pescado, que se podrá visitar por cualquier interesado e incluso presenciar la subasta diaria de las capturas de pescado fresco.
El hostal se encuentra en la subida al faro, situado en un pequeño entorno natural dentro del centro urbano, con calas escondidas donde practicar snorkel, grandes acantilados sobre el mar, el mirador del Sagrado Corazón, o un corto sendero que lleva a la antigua fundición de Santa Elisa, unos restos que datan de alrededor el 1900, desde donde se puede disfrutar de amplias vistas de gran parte de la bahía de Mazarrón. Sin olvidarnos de la famosa cafetería El Faro, conocida por sus espectaculares vistas sobre el puerto deportivo y el paseo marítimo, además de por sus exquisitos batidos y cócteles.
También está a cuatro pasos de la zona de bares y ocio nocturno donde salir a tomar algo por la noche, aunque a la suficiente distancia para no perturbar el descanso en el hostal.
Destacar también que en este radio de 1km también se encuentran las playas del Paseo, Rihuete, la Isla, la Ermita y Bahía-La Reya.
A 5km en torno a Sosiego
A menos de 5km de Sosiego puedes encontrar rincones únicos como Bolnuevo con sus playas y sus famosas erosiones (también conocidas como Gredas o Ciudad Encantada). También encontramos el acceso a las calas naturales, ideales para darnos un baño en una cala escondida, caminar, hacer una ruta en bicicleta (de montaña preferiblemente) o incluso si vamos de cicloturismo podemos llegar a la vecina localidad, Águilas, disfrutando siempre de este paisaje natural de calas naturales y montañas. Cabe señalar que el acceso a las calas está prohibido a vehículos a motor, por lo que es una ruta muy tranquila.
Otra ruta interesante, para senderismo o para la bicicleta de montaña, sería la rambla del Cañar, que parte desde Isla Plana y llega hasta Tallante, pasando por el nacimiento de agua del Cañar o las impresionantes vistas de Peñas Blancas.
Como lugar de interés histórico y cultural, podrás encontrar a unos 5 km las minas de Mazarrón, un impresionante complejo minero abandonado que te sorprenderá con un paisaje espectacular gracias al inusual color de la tierra en contraste con los edificios e infraestructuras abandonadas.
Dentro de este rango entre 1km y 5km podrás encontrar hacia las playas del Alamillo, Playa Negra, el Mojón hacia levante, y las de Nares, Castellar, Las Moreras (playa canina) Bolnuevo hacia poniente. Contando también con las calas de Bolnuevo (Cueva Lobos, Playa Amarilla, la Grúa, Cala Leño, Cala Desnuda, entre otras tantas hasta llegar a Percheles, la última playa del término municipal de Mazarrón, que se encuentra a 15km de costa del hostal Sosiego Mar.


Entre 15km y 30km de Sosiego
A media distancia, en un radio entre 15 y 30 kilómetros puedes encontrar bonitas poblaciones vecinas como Isla Plana o La Azohía, donde disfrutar del largo paseo marítimo que las une paralelo al mar, llegando hasta la torre de Santa Elena. O simplemente disfrutar de uno de los mejores atardeceres imaginables desde uno de los bares, chiringuitos o playas de La Azohía.
También se encuentra Cabo Tiñoso y la Batería de Castillitos. Cabo Tiñoso es un precioso paraje natural con varias rutas senderistas que terminan en preciosas calas, desconocidas por la mayoría, como Boletes o Cala Cerrada. Además, las aguas de Cabo Tiñoso están llenas de vida, ya que están declaradas Reserva Marina. Podrás bucear allí con cualquiera de los centros de buceo autorizados.
Siempre dentro del Parque Regional Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, encontramos la Batería de Castillitos, una base militar abandonada muy singular que se puede visitar gratuitamente. Consta de grandes fortificaciones construidas imitando los castillos medievales, además de dos grandes cañones que servían para proteger la entrada al puerto de Cartagena.
Para los amantes de la escalada, también se encuentran en esta corta distancia diversos sectores donde realizar escalada deportiva para todos los niveles, por ejemplo, la pared de la Azohía, El Cañar (las tomateras), Peñas Blancas, Las Moreras, El Cantalar, la Fuente (el portús), etc.
A 30km aproximadamente se encuentra la ciudad de Cartagena, histórica y cultural a partes iguales, puedes visitar cualquiera de sus interesantes museos como el ARQUA (donde además están los restos del primer pecio fenicio encontrado en Mazarrón), el Teatro Romano o simplemente pasear por su bonito casco histórico.
Entre 30km y 70km de Sosiego
A unos 38 km se encuentra el Aeropuerto Internacional Región de Murcia. Hay autobuses que conectan todos los días desde y hacia Puerto de Mazarrón.
A 70km podrás visitar la ciudad de Murcia, una ciudad llena de vida, que además de la Catedral, el río y sus plazas, te sorprenderá por su amplia oferta de ocio y gastronómica.
Si tienes alguna duda o te interesa saber más sobre alguno de los lugares o las actividades mencionadas, no te lo pienses, contacta con nosotros
Más información en nuestro blog:
-
Alquilar una bici eléctrica de montaña en Mazarrón
Las bicicletas eléctricas están en auge, y es fácil saber por qué. La asistencia al pedaleo hace accesible a cualquier persona la experiencia de salir en bicicleta. Pero que no se nos asusten los más deportistas: cada persona puede elegir el nivel... -
Los mejores sitios donde hacer snorkel en Mazarrón
Pocas sensaciones son tan bonitas y accesibles como hacer snorkel. Colocarse gafas, tubo y aletas y sumergirse en el mar a descubrir sus fondos y su vida. Visitar un mundo completamente diferente al alcance de un par de brazadas. Y especialmente si... -
Castillitos: Visita esta fortaleza estilo medieval situada sobre el mar
La batería de Castillitos se encuentra en Cabo Tiñoso, a unos 20 min de Puerto de Mazarrón, en un lugar estratégico que le permitía controlar y defender toda la bahía de Cartagena y, a día de hoy, nos permite disfrutar de unas... -
El estilo de vida mediterráneo: mucho más que una dieta.
Mundialmente reconocida, la dieta mediterránea presume de ser una de las más ricas y saludables. Pero el bienestar del mediterráneo no depende sólo de la dieta. Es un conjunto de factores. En las poblaciones mediterráneas se dan unas condiciones únicas, que, combinadas, dan forma a... -
Los fenicios: quiénes eran y qué hacían en Mazarrón
Todos hemos oído hablar de la importancia y antigüedad del yacimiento de los barcos fenicios de Mazarrón pero, ¿qué hacían los fenicios y sus barcos en las costas de Mazarrón hace 2700 años? ¿Quiénes eran los fenicios? Eran un pueblo originario de lo...