La Cueva del Agua, en Isla Plana, representa uno de los mejores ejemplos de cueva hipogénica de España. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este famoso laberinto termal con aguas cristalinas.
Exploración Geológica: cuevas hipogénicas
La Cueva del Agua se encuentra ubicada en un conjunto de cavidades del Cabezo de Hornos – Isla Plana. Principalmente, destacada como uno de los mejores ejemplos de cueva hipogénica de la Región de Murcia. La formación de esta cueva se atribuye a aguas hidrotermales que emergen desde el fondo de la tierra, procedentes del acuífero termal local.
Esta cueva alcanza los 800 metros de longitud, y es el resultado de un proceso de erosión único en el mundo. Sin duda, es un testimonio fascinante de la riqueza geológica de la zona.
Buceo en la Cueva del Agua
El buceo en la Cueva del Agua, es una experiencia maravillosa, pero altamente peligrosa. Por este motivo, está reservada exclusivamente para buceadores experimentados y espeleobuceadores conscientes de la necesidad de triplicar los mecanismos de seguridad.
Este tesoro subacuático, aunque precioso, requiere de conocimientos técnicos para su exploración. La cueva está equipada con hilos guía, dispositivos y señalizaciones que permiten a los exploradores recorrerla sin perderse, siendo el hilo guía un cordón umbilical vital hacia el exterior.
Diseñada únicamente para exploradores y no para el turismo convencional, la cueva debe mantenerse inalterada para no comprometer futuras investigaciones. Las flechas indican la distancia hasta los giros. Por ende, es fundamental respetar el diseño original, puesto que cualquier modificación podría poner en peligro la vida de los buceadores. Si eres un buceador con experiencia y buscas una actividad diferente, puedes contactar con alguno de los centros de buceo locales que ofrecen espeleobuceo.
Actividades atractivas en la Cueva del Agua
Aunque no seas buceador, aún puedes disfrutar de actividades interesantes en el entorno de la Cueva del Agua. Para llegar a la entrada de la Cueva del Agua es fácil aparcar en sus inmediaciones. También encontrarás algunos carteles informativos muy interesantes acerca de la investigación que se lleva a cabo en torno a ella. Bajando con cuidado entre algunas rocas y peldaños naturales (se recomienda precaución, ya que podrían estar mojadas debido al tránsito constante de buceadores que realizan sus inmersiones en esta fascinante zona geológica), puedes llegar hasta la entrada de la cueva o incluso bañarte con mucho cuidado en las aguas al comienzo de la caverna, evitando siempre la inmersión en las profundidades.
Alrededor de la Cueva del Agua, podrías explorar caminando hasta la Playa de Isla Plana, pasando por el Poblado Romano del siglo I y II, los Baños de la Marrana, o la Ermita del Carmen.
Si te apetece hacer un recorrido más largo, puedes seguir caminando por el paseo marítimo de Isla Plana y después continuar por una pista de tierra que discurre paralela a las playas y enlaza con el paseo marítimo de La Azohía, terminando en la Torre Santa Elena. Desde Isla Plana hasta La Azohía habrá alrededor de una hora caminando frente al mar, unos 5 km.
Para hacer el plan aún más redondo, también podrás disfrutar de la gastronomía de la zona descubriendo algunos de los restaurantes de gran calidad que encontrarás tanto en Isla Plana como en la Azohía,
Ya seas buceador experto o un senderista con ganas de descubrir nuevos lugares recónditos repletos de historia, seguramente, te interese contar con un alojamiento cercano para descansar tras la actividad.
En Sosiego Hostal de Mar ponemos a disposición nuestro alojamiento para que tu estancia en Mazarrón sea lo mejor posible. ¡Contacta con nosotros para más información!